top of page

Fotografía Terapéutica

  • Foto del escritor: Henry Quesada
    Henry Quesada
  • 26 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 dic 2022

Durante varias semanas hemos estado hablando sobre las terapias alternativas y su positivo efecto en el bienestar psicológico. En esta ocasión haremos una breve introducción a la fotografía terapéutica (algunos le llaman fototerapia, pero esta es otra forma de terapia que luego hablaremos.).

Casi todas las personas han experimentado momentos de soledad, acontecimientos inesperados que han dejado una profunda huella en su alma, una huella que en algunos momentos sangra, duele y trastorna.

Pensemos en una muerte, en una ruptura de relaciones personales, laborales, entre otros. El dolor, el rencor, la insatisfacción y la decepción puede invadir nuestro ser de forma repentina ante estos sucesos de la vida.

Cuando estamos atrapados en estas circunstancias, sentimos que nos hundimos cada día más; las soluciones que proponen nuestros conocidos o amigos no nos parecen promisorias, y asistir donde un profesional en salud mental, muchas veces, no nos parece la mejor alternativa.

En estos casos, la fotografía terapéutica es una opción que puedes tomar; lo cual consiste en hacer fotografías; pero no como se hace hoy; con un móvil tomamos cientos de fotos al día, pero lo hacemos por impulso, sin pensarlo. Estoy hablando de tomar fotografías con un con un fin sanador. Aunque parezca un poco extraño, esta técnica ha ayudado a muchas personas a salir de un desbalance emocional o algún otro trastorno.

Pero, ¿cómo se practica?

La acción es simple, es realizar fotografías como forma de reacción, fotografías con significado; una manera de auto comunicarse, de expresarse a sí mismo.

Hay quienes lo describen como " unidad con la camara", la camara se vuelve parte de la persona.

Hacer fotografías no es solo enfocar y oprimir un botón, es más que eso, y los que han practicado la fotografía terapéutica dan testimonio de esto.

Una de las virtudes que resaltan quienes se han introducido en esta terapia, es que la fotografías terapéutica no necesita de la presencia de un profesional en terapia, en otras palabra, lo puedes practicar tu solo, o acompañado con un grupo de personas con el mismo fin. Con esto no estoy menospreciando a los buenos profesionales en terapias que tenemos en el entorno, si no que hay personas que prefieren guardar el anonimato.

Como vemos es una alternativa que necesita solo disposicion, es económica, se puede ejercen en privado, no necesita mucho esfuerzo, y sus resultados son buenos.

Sin embargo, como todos sabemos y como sucede con las demás formas de terapia; hay personas que no responden como se esperaba a la terapia. Ninguna terapia es cien por cientos eficaz para todas las personas.

Depende del enfoque, la personalidad, la situación que esté atravesando, el momento emocional, y otro factores los que determinan el aprovechamiento adecuado de una terapia en particular.

Desde esta perspectiva, la fotografía terapéutica puede funcionar como un inicio; un inicio en busca del bienestar, pues constituye una primera alternativa que no requiere otras cosas que tu disposicion.

Realmente nada pierdes con intentar, y si crees que esto no es lo tuyo, pues estaré escribiendo sobre otras alternativas que te puede funcionar.

Si tienes comentarios o deseas profundizar más es este tipo de terapia, escribe a orientacionvirtual1@gmail.com. con gusto estare atendiendo sus inquietudes.

Tambien puedes visitar el sitio orientacionvirtual.wixsite.com para que puedas buscar otras alternativas.

Muy pronto Henry A. Quesada, tendrá a disposición del público, un libro donde analiza profundamente estas alternativas terapéuticas y propone un nuevo enfoque que lo llamó: Enfoque FTI .


ree







 
 
 

Comentarios


  • @enfoquefti

©2020 por Orientación Virtual 1. Creada con Wix.com

bottom of page